Después de un mes siguiendo cerca varios perfiles que ya indiqué en mi entrada anterior “Para seguir en Twitter” y a pesar de que no soy partidaria de utilizar miles de datos para valorar la calidad de un perfil en twitter, sino la calidad del contenido y la información que cada uno proporciona ya sea persona o institución.
Entusiasta como soy de esta red, ya expuse que sigo de cerca a ciertos perfiles ya que no me dejan indiferente cuando les leo.
En mi caso y para este análisis he utilizado Twitter Grader que me ha resultado tan sencillo como poner el nombre de usuario en su buscador y te da los resultados de análisis de seguidores, seguidos y actualizaciones.
En mi lista, incluí en primer lugar a Julian Marquina y Recbib pero al leer las entradas de mis compañeros, he visto que está súper analizado, así que no creo que aporte nada nuevo.
-Grupo de trabajo de SEDIC 2.0: sobre todo dan información de cursos y jornadas sobre documentación y sobre web 2.0. En Twitter Grader hace una valoración general sobre 100 basada en el número de seguidores, actualización y fecha de creación del perfil, para ellos da un 96 %. Suelen tuitear varias veces al día y si hay algún evento lo suelen retuitear a la vez.
Nº de seguidores: 984
Nº seguidos: 470
Actualizaciones:1.114
En twitter desde: 2010-04-28
También te da la posibilidad de hacer una comparativa en un gráfico con otro usuario pero sólo a nivel de número de seguidores.
-SEDIC Salud: otro grupo de trabajo de SEDIC pero especializado en bibliotecas y centros de documentación en ciencias de la salud. Organizan jornadas y talleres prácticos, normalmente en la sede de la asociación. Tiene menor actividad que sus compañeros de 2.0, aunque este perfil es de reciente creación. Como así lo demuestran los siguientes parámetros:
Nº de seguidores: 118
Nº seguidos: 27
Actualizaciones: 59
En twitter desde: 2010-12-10
A ellos se les valora con un 76 de 100 y no aparece ningún término que hayan usado más en “tweet cloud” con lo que demuestra su escasa actividad tuitera.
–Bibliotecasusal: twitter de las bibliotecas de la Universidad de Salamanca. Valoración: 94 de 100
Nº de seguidores: 648
Nº seguidos: 3
Actualizaciones: 179
En twitter desde: 2009-09-20
A pesar de que llevan más tiempo en twitter, realizan una escasa actividad, salvo para anunciar algún curso o novedad en las bibliotecas de la Universidad de Salamanca.
–bibliovirtual: twitter de María, una documentalista especializada en ciencias de la salud que trabaja en el Hospital de Torrevieja. Valoración de 98 sobre 100.
Nº de seguidores: 2.283
Nº seguidos: 1000
Actualizaciones: 20.775
En twitter desde: 2009-03-27
Persona como se puede observar, muy activa en la actualización de contenidos. Debido a su blog genera más información y en general casi todos sus tuits tratan del mundo de la documentación en salud. Aquí observamos su nube de tweets:
–Bibliotecas CSIC: Red de Bibliotecas del CSIC actualizado constantemente sobre las novedades de sus bibliotecas así como otras noticias sobre bibliotecas y documentación. Tiene una valoración de 98.3
Nº de seguidores:2.123
Nº seguidos: 178
Actualizaciones: 2.468
En twitter desde: 2009-08-14
–FGSR-Cendoc: Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Salamanca. Tiene una valoración de 97.8
Nº de seguidores: 1.458
Nº seguidos: 148
Actualizaciones: 1.463
En twitter desde: 2008-04-04
De este grupo, yo destacaría a @bibliovirtual